• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: servidordevia20
  • hace 8 años

En ciertas construcciones antiguas, y en otras recientes, el diseño del espacio en algunos salones permite escuchar en un sitio especial lo que se habla en otro lugar del mismo recinto, sin que en otros puntos se escuche la plática. Debido a esta peculiaridad, estas salas son conocidas como cámara de los secretos. Cerca de la ciudad de México, en uno de los patios del antiguo Convento del Desierto de los Leones, podemos apreciar una de estas cámaras construida en el siglo XVII.
Aprovechando una particularidad de las elipses, tales construcciones poseen una


bóveda elíptica y sitúan los focos justamente en los puntos desde los cuales se transmite o escucha el mensaje.

La ecuación 16x2 + 41y2 – 131,20y – 551,04 = 0 describe la sección elíptica de un salón con cámara de los secretos.

a) ¿A qué distancia del centro deben estar situadas dos personas para que una escuche lo que habla la otra?
b) ¿Cuál es, desde el piso, la máxima altura que alcanza la bóveda del salón?

Respuestas

Respuesta dada por: gedo7
1

RESPUESTA:

Adjunto podemos sacar la gráfica de la ecuación, por tanto, tenemos que:

C(0,1.6) → CENTRO

Los ejes mayor y menor viendo siendo:

a = 6.40

b = 4

Ahora, teniendo estos datos podemos calcular el foco, tenemos que:

f = √(6.40² - 4²)

f = ±5

FOCO (0,-5) y ( 0,+5)

Por tanto, dentro de la distancia del foco tenemos que se escuchará lo que se dice, alejando las 5 unidades fuera del foco no se escuchará.

La altura máxima viene dada por el valor del eje menor.

Preguntas similares