• Asignatura: Historia
  • Autor: kenyapolanco6989
  • hace 8 años

principales caracteristicas de la guerra fria , ayuda porfa

Respuestas

Respuesta dada por: JuandaEkisdd
7

1- Armas nucleares

Uno de los rasgos de la Guerra Fría fue que EE.UU. plantó armas nucleares en países aliados de Europa, con el fin de poner en jaque a la URSS. El ideal fue disuadir a su enemigo con esta carrera armamentista.

Ambos Estados sabían que podían aniquilar ciudades enteras con sólo pulsar un botón para lanzar la bomba atómica, tal como había ocurrido con Hiroshima y Nagasaki y gatillar un trauma psicosocial como el que dejó en la humanidad, la Segunda Guerra Mundial.

Una detonación de esta arma era una amenaza fulminante y ponía en peligro no sólo a la URSS, sino al resto del planeta, más aún si el contraataque fuera con la misma moneda.

“La Guerra Fría (…) es la primera en la que se ha puesto en juego el dominio del mundo entero e incluso del espacio circundante, la primera que ha enfrentado, por encima de intereses y pasiones a dos recetas de una bondad automática y universal”, comenta André Fontaine, en su libro “Historia de la Guerra Fría”.

2- Crisis de los Misiles Cubanos

Durante este conflicto, tuvo lugar la denominada “crisis de los misiles cubanos” en el año 1962. En Rusia, se le llama la “crisis del Caribe” y en Cuba, “crisis de octubre”.

Este episodio se generó debido al descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares soviéticosde alcance medio en territorio cubano. Tal vez, fue la situación que más cerca dejó una posible guerra nuclear.

Todo comenzó cuando el avión espía U2 de EE.UU. registró imágenes de misiles balísticos soviéticos en suelo cubano, con capacidad de transportar cargas nuclearles.

Con el paso de los años, se supo que la URSS envió a Cuba 42 misiles de alcance medio y 24 de alcance intermedio. Ante esto, el país norteamericano amenazó con invadir el país caribeño. Debido a tal presión, el gobierno de Fidel Castro cedió y retiró las armas.

3- Alemania dividida

Durante la Guerra Fría y tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en dos, con una frontera circundada por el llamado Muro de Berlín. El 8 de mayo de 1949 se aprobó en Alemania Occidental el texto constitucional que confirmaba la instauración de la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn.

En este territorio, los partidos mayoritarios fueron el Demócrata-Cristiano y el Socialdemócrata, representando el ala occidental-capitalista alemana.

Ese mismo año, pero en el este, en la zona de ocupación soviética, se creó la República Democrática Alemana (RDA), donde se gobernó por medio de una dictadura de partido único y signo marxista-leninista. Su capital fue Pankow; más tarde se trasladaría a Berlín.

En 1989, con la caída del Muro de Berlín, se termina la guerra y el comunismo se debilita a nivel global. Se impone el capitalismo.

4- Conciencia de masas

De acuerdo con el escritor Juan Pereira, la Guerra Fría fue un intento agresivo de imponer un sistema político, pero también económico y hasta psicológico.

Sobre todo la URSS, que empleó todo su arsenal propagandístico y de armamento para influir en países occidentales para que incorporasen el comunismo en su forma de organizarse.

En este sentido, para Pereira, el comunismo desea dominar la llamada “conciencia de masas”, para ampliar su campo de influencia.

En consecuencia, los soviéticos trataron de que su visión penetrara en todos los ámbitos de la sociedad en los Estados no comunistas.

“A tal efecto se utilizan preferentemente medios no-militares. No obstante, de vez en cuando también puede recurrirse a medios militares. Los éxitos comunistas en la Guerra Fría pueden conducir a situaciones revolucionarias” (Pereira, Juan, 1963:13).

5- Conflictos indirectos

A mitad del enfrentamiento, hubo conflictos indirectos. Es decir, guerras aisladas, pero con repercusiones generales.Es el caso de las guerras de Vietnam y Corea.

La primera es conocida como el mayor fracaso estadounidense. Fue un conflicto bélico desarrollado entre 1958 y 1975 en la península Indochina.

“Se enfrentaron los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas. Desencadenó movimientos sociales en rechazo de las cantidades de muertos y heridos que propicio este enfrentamiento bélico”, cuenta blog especializado del tema.

Por otro lado, la Guerra de Corea se originó debido a secuelas de la Segunda Guerra Mundial. La península de Corea, posesión japonesa, había sido ocupada por la URSS y EE.UU. en 1945.

Cuando ya detonó la Guerra Fría, este país quedó dividido en dos Estados: Corea del Norte, donde se estableció una dictadura comunista dirigida por Kim Il Sung, en 1948; y Corea del Sur, nación donde ese mismo año Syngman Rhee configuró una dictadura pro-norteamericana.


Preguntas similares