• Asignatura: Arte
  • Autor: chvromina55pe8uol
  • hace 8 años

partes del esenario teatral

Respuestas

Respuesta dada por: mirkacarrillo
3

Telón de boca. Como espectadores conocemos este telón, y sobre todo sabemos que cuando se abre, comienza la magia.

Escenario. ¡Sin duda el espacio más importante de las partes de un teatro para los artistas! El escenario suele dividirse entre el proscenio, primer o segundo plano, y foro (de ahí la expresión ‘mutis por el foro’, que significa ‘sale por el fondo del escenario’

Foso. Si bien en los conciertos de música la orquesta está encima del escenario, cuando se trata de un espectáculo que lleva orquesta en directo (por ejemplo, un musical o una ópera)

Bambalinas. Como tales, las bambalinas son únicamente los dos primeros telones negros que caen uno a cada lado del escenario, acotando la escena. El resto de telones paralelos a las bambalinas son las patas, que crean calles por donde los actores entran, salen, y esperan su pie sin ser vistos.

Camerinos. ¡Aquí es donde encontramos los famosos espejos rodeados de bombillas! En sí un camerino no es más que una habitación donde los actores (individualmente o en compañía)

Partes de un teatro para el equipo técnico

Telón de seguridad. En la época barroca muchos teatros fueron víctimas del fuego, pero hoy en día prima la seguridad, y por eso todos los teatros tienen un telón de acero o de otros materiales ignífugos.

Concha acústica. A los lados del escenario existen unas grandes cortinas de metal que se despliegan cuando el espectáculo que vamos a ver es un concierto.

Peine o telar. Es probablemente la parte menos conocida de los teatros y la que más impresiona. Se llama peine al conjunto de todas las varas donde se cuelgan los focos, telones, patas, pantallas, etc. La razón de su nombre no es demasiado original, pero es comprensible para cualquier persona nada más verlo.


Respuesta dada por: Itslimonslime
0

Respuesta:

Explicación:

•Sí.Con 24 m² es suficiente porque sólo necesitamos 17 m².

Explicación paso a paso:

•Superficie a tapizar=

=[(3 m)×(0,5 m)]+[(3 m)×(0,5 m)]+[(4 m)×(0,5 m)]+[(3 m)×(4 m)]=(1,5 m²)+(1,5 m²)+(2 m²)+(12 m²)=17 m².

Preguntas similares