¿Crees que es importante que mi comunidad se encuentra organizada? ¿por que?

Respuestas

Respuesta dada por: nikolyadira1
4

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNIDAD Consejos Cultura

Durante generaciones el rol de la comunidad y el vecindario ha sido ofrecer camaradería y servir como sistema de apoyo a los individuos que forman parte de él.

Con los cambios sociales de las últimas décadas, nuestra sociedad se encuentra cada vez más segmentada. Esto se debe, en su mayor parte, al surgimiento de nuevas tecnologías, a horarios laborales cada vez más extensos, a la frecuencia con la que cambiamos de trabajo y casa y a ciudades cada vez más grandes y pobladas. El crecimiento exacerbado del individualismo está haciendo cada vez más difícil encontrar una sensación de comunidad.

La comunidad ha sido reducida al núcleo familiar mínimo, y en estas circunstancias es muy fácil caer en el aislamiento, que conlleva a la soledad y la depresión, creando un gran colapso social, con resultados tan drásticos como incrementos en violencia, abuso de drogas y enfermedades mentales, entre otros.

Cuando las personas de todas las edades, grupos sociales y culturas sienten que pertenecen a una comunidad tienden a ser más felices y saludables, y crean una red social más fuerte, estable y solidaria. Una comunidad fuerte aporta muchos beneficios, tanto al individuo como al grupo en sí, ayudando a crear una mejor sociedad en general.

Para romper con estos esquemas de disgregación y volver a formar una comunidad, hay pequeñas acciones que puedes realizar de manera individual, y que podemos comenzar a aplicar todos desde ahora mismo, entre ellas:

- Realizar pequeñas acciones de bondad.

- Saludar amablemente a los paseantes de tu vecindario.

- Conocer a tus vecinos.

- Personalmente dar la bienvenida a los nuevos vecinos de la comunidad.

- Comprar en los comercios locales.

- Ir a los eventos comunitarios.

- Ser voluntario.

- Hacer un esfuerzo por platicar con alguien que pueda tener un pasado diferente al tuyo (o un punto de vista diferente).

- Organizar una fiesta o evento comunitario.

- Formar parte de un club o una organización social.

Con los acontecimientos recientes en la ciudad de Monterrey, donde la inseguridad ha llevado a la sociedad a un estado de miedo casi constante, es muy importante hacer un esfuerzo extra para volver a crear una comunidad fuerte. Cada uno de nosotros lo podemos realizar en el ámbito que más nos guste, de la forma que mejor se acomode a nuestra forma de vivir, lo esencial es recordar: ¡No somos nadie sin una comunidad!


Preguntas similares