• Asignatura: Historia
  • Autor: soytocta
  • hace 8 años

¿ Por que se dio la expansión Griega por el Mediterráneo ?

Respuestas

Respuesta dada por: barbaracvdo1989
12

Desde el siglo VIII a.C. las polis griegas se vieron afectadas por una fuerte crisis de carácter social y económico que las llevó a iniciar un proceso expansivo a través del espacio mediterráneo, fenómeno llamado colonización.


MOTIVOS.

Entre los motivos que llevaron a los griegos a esta expansión los historiadores señalan la escasez de tierras fértiles, a la que se le sumó el aumento de la población, deseando emigrar entonces para encontrar nuevas tierras de cultivo. También el sistema de herencia fue un motivo para algunos helenos. El mismo aseguraba que el primogénito (el primer hijo varón) de una familia aristocrática fuera el heredero de la tierra (oikos), quedando el resto de los hijos excluidos de la propiedad. No faltaron los que emprendieran la emigración impulsados por su derrota en las luchas políticas que existía en los genos, por espíritu de aventura o el deseo de explorar nuevas tierras a lo largo del Mar Mediterráneo y el Mar Negro.

CARACTERÍSTICAS.

Al principio la colonización fue obra de grupos de ciudadanos, más tarde se convirtió en una empresa de la polis. El que marchaba para fundar una colonia se dirigía al oráculo para consultar a los dioses, llevando luego consigo el fuego sagrado de la ciudad- estado. Llegados al territorio conquistado los griegos fundaban la nueva ciudad, que mantenía relaciones de comercio y amistad con la ciudad de origen, pero que era políticamente independiente.

Es verdad que si bien estas colonias fueron políticamente independientes de sus metrópolis sus habitantes siempre se consideraron griegos, manteniendo la lengua, la religión y la cultura helena.

CONSECUENCIAS.

La Colonización provocó una serie de transformaciones o consecuencias. Grecia tenía nuevos territorios, nuevos mercados que abastecer y para ello debía ampliar su producción generando un desarrollo de su economía, de sus cultivos, sus artesanías . Al ampliarse el cultivo de la vid y el olivo, se produjeron más vino y aceite que se exportaron a todas las colonias. Los volúmenes importantes del comercio hicieron que surgiera la necesidad de tener una moneda, así como un sistema de pesas y medidas.

Socialmente apareció un nuevo sector los “Nuevos Ricos”, comerciantes, dueños de talleres artesanales que se enriquecieron gracias al desarrollo del comercio. Para otros sectores como los artesanos el proceso fue negativo ya que se perjudicaron al no poder competir con la mano de obra esclava gratis, cada vez más abundante como fruto de las conquistas. La situación que debieron afrontar los pequeños propietarios, estuvo caracterizada por el cambio en su producción; algunos tenían capital como para cambiar de la producción de trigo a la de vid y olivo requerida, ya que el trigo producido en las colonias era mucho más barato. Los que no contaron con ese capital para la transformación terminaron contrayendo deudas y en algunos casos siendo esclavos.

Como vemos, la colonización no tuvo el mismo valor positivo para todos los sectores sociales. Los que fueron beneficiados por ella -fundamentalmente los nuevos ricos-, presentaron demandas al gobierno exigiendo su participación en él; los campesinos y propietarios pobres reclamaban también, por la eliminación de la esclavitud por deudas y por tener derecho a mayores superficies de cultivo.

Fueron tiempos de prosperidad, de cambios sociales, económicos y políticos.

Respuesta dada por: camilaurrego121
9

Por el avance migratorio desde el norte de la peninsula balcanica de pueblos indoeuropeos,Elementos griegos de la peninsula helenica se establecieron en las costas de anatolia.

Preguntas similares