• Asignatura: Filosofía
  • Autor: monse14531
  • hace 8 años

Idea del bien de Aristóteles

Respuestas

Respuesta dada por: nicolemaci03
5

para Aristoteles los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar motivados por la admiracion ante los fenomenos sorprendentes mas comunes, si se pierden estas cualidades se estanca el desarrollo del conocimiento y se pone en peligro la filosofia como ejercicio racional de comprension de la realidad como totalidad.

espero haberle ayudado

Respuesta dada por: isaiasgimenez975
1

Respuesta:

Explicación:

El primero de ellos es Aristóteles, para quien la idea de bien común, y de

algún modo también la de consenso, están directamente asociadas a la idea de

comunidad y ciudad. Este autor pensaba la ciudad (o polis) como una especie

de “espacio perfecto” para la vida del hombre, porque permitía tres cosas

principales: que los hombres pudieran conocerse entre sí (debido a su ámbito

geográfico reducido), lograr la autarquía económica (producir todo lo que se

necesita para vivir) y conseguir la independencia política (no estar sometida a

otra ciudad o poder extranjero). Estas cualidades de la ciudad permitían a las

personas no sólo vivir, sino sobre todo “vivir bien”, una idea que para

Aristóteles era muy similar a lo que nosotros llamamos “bien común”.

La ciudad permite entonces que el hombre viva en comunidad y sea un

hombre propiamente dicho, lo que Aristóteles llama un politikón zôion, es

decir, un ciudadano u hombre político, un ser que vive en la polis, en

comunidad. Como posee la palabra, el hombre es un ser social que puede decir

que algo es justo o injusto, bueno o malo. Y la ciudad es el ámbito donde los

hombres se juntan y discuten qué reglas deben seguir para vivir bien,

gobernándose a sí mismos.

Ahora bien, esta forma de gobernar que surge de la deliberación no es

siempre, para Aristóteles una forma recta de gobierno, puede ser también una

forma corrupta. Cuando el fin que persigue ese gobierno es el bien común,

el gobierno será recto o virtuoso. En cambio, cuando persiga los fines

particulares de la mayoría o de los poderosos, la forma de gobierno será

corrupta. Las formas de gobierno corruptas tienen, implícita, la idea de la

coerción, ya que los que mandan no lo harían por ser más justos, sino por

poseer una ventaja de número, de dinero o de fuerza. En cualquier caso, “el

gobierno de los muchos” (ya sea en su versión recta, la república, o en su

versión corrupta, democracia) siempre será para Aristóteles un gobierno más

equilibrado que el gobierno de los pocos (aristocracia u oligarquía) o de uno

(monarquía o tiranía).

Preguntas similares