• Asignatura: Historia
  • Autor: sofijunco53641
  • hace 8 años

Relaciona cada una de sus partes con la finalidad constructiva porque el material constructivo es la piedra tallada en grandes bloques analiza los elementos decorativos

Respuestas

Respuesta dada por: judith0102
41

SOLUCIÓN:

Material caro, la piedra y con proporciones colosales que nos muestran no sólo su gran desarrollo técnico, sino también su idea de jerarquización social. La construcción está compuesta por varias salas en forma lineal, tales como: sala de la barca, sala hipóstila, segunda sala hipóstila, sala de naos; también posee capillas, deambulatorio, rampa, patio y pilonos.

Los elementos decorativos son las enfinges con cabeza de carnero, obeliscos con grabados, entre otros.



Respuesta dada por: diego123cuencapd25cq
20

Respuesta:

27-Observa el templo de Amón en karnak y explica por dónde debes pasar para llegar al santuario de este dios desde la entrada del templo.

Para pasar

1.Por el pilono de entrada.

2.Por la sala hipóstila.

3.Por el patio porticado.

4.Hasta el santuario,al que se accedía por un pasaje situado en el muro exterior.

-¿Qué había dentro del santuario?

 Había 2 estatuas sedentes con las espaldas enfrentadas.

-¿Quiénes podían entrar en el templo?El faraón y los sacerdotes.

-¿Qué función tenía en templo? Ser un lugar de culto al faraón y ser la casa de los dioses.¿Por qué? Por la divinidad que se le tenía a ambos.

28-Observa la imagen del templo de Horus en Edfú,construido en los siglos lll-ll a.C, e identifica a qué elemento del recuadro corresponde cada letra.Analízalo según estas pautas.

3.El pilono de entrada.

4.Patio porticado.

5.Sala hipóstila.

7.Santuario.

-Descripción:localiza Edfú,usando un atlas.Explica quién era Horus.Describe la estructura de este edificio y nombra sus elementos decorativos.Explica la función de estas pautas.

Horus era el dios del cielo.Hijo de Osiris e Isis, se le representaba como un halcón.El faraón era su encarnación mientras vivía.

Su estructura y decoración.

Tenía un estructura cuadrada con pórticos columnados.

El templo, dedicado al dios halcón Horus, fue construido durante el periodo helenístico entre 237 y 57 a. C. Las inscripciones en sus paredes proporcionan información importante sobre el lenguaje, la mitología y la religión durante el mundo grecoromano en Antiguo Egipto. En particular, sus textos inscritos sobre la construcción del templo "proveen detalles de su construcción y también conservan información sobre la interpretación mítica de éste y otros templos como la Isla de la Creación.

Su función era ser un hogar de dios y lugar de culto al faraón.

-Análisis: relaciona cada una de sus partes con la finalidad constructiva .Di por qué el material constructivo es la piedra tallada en grandes bloques.Analiza los elementos decorativos.

Pilono de entrada: Están decoradas con imágenes de Ptolomeo XII Neo Dioniso sacrificando prisioneros ante Horus y Hathor, precedidas de 2 halcones realizados en granito negro.

Sala hipóstila: En el pronaos se encuentra la estatua de Horus con doble corona.

Patio porticado: Con las imágenes de Horus como un halcón y otras.

Pilono de entrada: todas las de Horus.

Y la piedra tallada era por una piedra de decoración.

-Conclusión: valora la construcción de este templo en su contexto histórico.

Que fue un templo de los mejores después de el de Karnak y que representaba a Horus un dios del cielo que representaba la encarnación del faraón

Explicación:

Preguntas similares