• Asignatura: Castellano
  • Autor: norelisluisana
  • hace 8 años



por que se debe utilizar normas de cortesia en una conversacion

Respuestas

Respuesta dada por: eli261177
19

Las reglas de cortesía en la conversación juegan un papel importante en la vida de todo individuo. Las mismas, denotan la buena educación que posee la persona que las utiliza. También, estas son inculcadas desde muy temprana edad.



norelisluisana: gracias de verdad gracias me sirvio
Respuesta dada por: samuelamendoza
9

1. Hay que saber hablar y saber callar. Una conversación no es un monólogo y por lo tanto sus intervenciones deben ser prudentes y con un tiempo limitado. Hay que saber callar a tiempo para escuchar otras intervenciones y opiniones.

2. Una conversación no es una conferencia. No saque demasiados términos o conceptos técnicos, tratando de demostrar sus grandes conocimientos sobre el tema. La persona que domina un tema deja su constancia en las intervenciones que hace, no tiene que demostrar nada. Además es un gesto poco elegante tratar de abrumar o hacer de menos a los demás participantes de la conversación. Quien sabe sobre un tema es reconocido por los demás sin necesidad de hacerse notar.

3. La importancia de la mirada. En una conversación es correcto mirar al interlocutor desviar la mirada hacia otras personas o lugares de la estancia produce una sensación de impaciencia o desinterés. La cual es una muestra de desprecio hacia quien habla.

4. Respeto. En una conversación se intercambian ideas y opiniones de lo más diverso. Debemos respetarlas, por mucho que difieran con su forma de pensar. Nadie está en posesión de la verdad, aunque muchas personas crean que si, o que solo ellas tienen razón.

5. Temas no recomendados. Los temas que más polémica suscitan son: religión,  política y el sexo.

6. Inicio y final. No hay una regla o norma que indique quien debe iniciar o terminar una conversación. Cualquier persona puede hacerlo,  los anfitriones suelen ser buenos "introductores" de temas para conversar, sobre todo a la hora de hacer las presentaciones.

7. Entrar y salir. Para entrar en una conversación y abandonar la misma hay que ser cauto y prudente. A la hora de incorporarse a una conversación hay que hacerlo por medio de un tercero que haga de introductor o en último caso uno mismo,  siempre que la conversación no sea privada. Si ha de  dejar la conversación utilice una pequeña disculpa para retirarse.

8. La voz. Usted como cualquier persona tiene un determinado timbre de voz, que no puede cambiar pero si "moderar" y controlar. Hay que hablar a un ritmo adecuado, con un tono suave y pronunciando bien. Hablar muy alto o muy rápido no aporta nada a la conversación, si no es confusión y malestar entre quienes le acompañan.

espero que te ayude

Preguntas similares