• Asignatura: Historia
  • Autor: karen1031
  • hace 8 años

poesias del tema de generacion 68

Respuestas

Respuesta dada por: negrobembon6
0

A partir de 1965 más o menos, la que hemos llamado poesía de los cincuenta, que había coexistido hasta entonces con la social, va a hacerlo con un tipo de literatura que defendía planteamientos innovadores. En este sentido, si en las dos primeras generaciones de postguerra habían predominado las directrices de un arte realista (aunque, como se ha señalado, con profundos matices diferenciadores entre sí), la que ahora comienza a despuntar se sitúa frente al realismo como concepción básica del arte y, en lo general, sustenta valores opuestos a los representados por los poetas españoles de postguerra.

Los autores que iban apareciendo corresponden al tercer momento generacional tras la guerra civil. Son, en este sentido, poetas de la tercera generación de postguerra tanto como de la primera tras la postguerra; aunque, si admitimos 1939 y 1953 como fechas que acotan sus respectivos nacimientos (Bousoño, 1985), colegiremos que, si bien muchos de ellos ya no se educaron en los años más duros de la postguerra, ninguno escapa a determinadas circunstancias que caracterizan a aquélla de manera global.

Su irrupción se produjo de manera brillante y casi turbulenta, con el atrevimiento juvenil de la iconoclasia, especialmente visible en el repudio a la tradición poética española y, de modo muy acusado, al realismo precedente. El rechazo a que sometieron toda la poesía social fue también bastante intenso en el caso de la promoción de los cincuenta, con salvedades como Biedma, Barral, y en cierto modo Valente, Brines y Rodríguez. Curiosamente, sólo trayectorias de movimientos y poetas marginales -el espíritu dadá de Ory, el simbolismo cirlotiano, el esteticismo de algunos autores de Cántico- merecían su aprobación. Frente a este desdén, contrastaba la admiración por autores de otras culturas: Saint-John Perse, Rimbaud, Lautréamont, Dylan Thomas, Ezra Pound, Eliot, Wallace Stevens..., además de hispanoamericanos como Borges, Octavio Paz o Lezama Lima.

Hoy se ven las cosas de otra forma: un poco porque el tiempo fue atemperando el repudio a «lo español» de muchos de ellos, otro poco porque la distancia posibilita una mayor precisión y objetividad críticas, lo cierto es que las peculiaridades de los poetas entonces jóvenes no aparecen tan aisladas de sus precedentes cronológicos. Algunas de sus aportaciones a la poesía española eran continuación de caracteres, o profundización en ellos, presentes ya en la generación anterior: la intelectualización purista estaba en Valente, el esteticismo en María Victoria Atencia, la narratividad en Quiñones, el hedonismo pagano unido a la declinación elegíaca en Brines, cierto irracionalismo en el primer Rodríguez o en Gamoneda.

Preguntas similares
hace 6 años