• Asignatura: Derecho
  • Autor: mariposa0115
  • hace 8 años

10 preguntas sobre la economía en el salvador (8 cerradas y 2 abiertas)

Respuestas

Respuesta dada por: BysgamerYT34
3

1. ¿Desde cuándo está en crisis el sistema financiero argentino?

La tercera economía latinoamericana se encuentra en recesión desde 1999, carga con una deuda pública de 132.000 millones de dólares, que puede llevar al país a declarar en breve la suspensión de pagos, y no hay señal alguna de reactivación. Las dos soluciones más viables son devaluar o dolarizar, reformar el esquema cambiario que desde 1991 adoptó la paridad con el dólar (1 peso = 1 dólar). El Gobierno insiste en que no devaluará, mientras los mercados apuestan cada vez más por una modificación del tipo de cambio fijo. Una devaluación o una suspensión de pagos provocaría el pánico de los inversores.

MÁS INFORMACIÓN

La Bolsa de Madrid cierra con pérdidas del 0,69% por la incertidumbre financiera en Argentina

2. ¿Cuál ha sido la evolución de la Bolsa argentina?

El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Merval, cae en picado desde junio pasado, cuando aparecieron los primeros rumores de quiebra del Estado. La confianza de los inversores acusa los temores a un impago de la deuda y a la decisión del FMI respecto de un desembolso de fondos. El indicador cerró la semana pasada con pérdidas del 5,25%, a su nivel más bajo en seis años.

3. Canje de la deuda

El canje de deuda nacional que propone el Gobierno para evitar una suspensión de pagos (default) afecta a 50.000 millones de dólares.

Por medio de este canje el Gobierno está intercambiando bonos que pagan altas tasas de interés por otros que paguen menos. Con este ahorro financiero y nuevo plazo de desembolso, el ministro de Economía quiere alejar el fantasma de una suspensión de pagos de la deuda de 132.000 millones de dólares. El Gobierno ha retrasado a finales de esta semana el plazo para que, los acreedores, acudan al canje de deuda.

4. ¿Cuáles son las condiciones que exige el Fondo Monetario Internacional?

El FMI exige a Argentina que respete el déficit cero. En estos momentos, una misión del FMI analiza en Buenos Aires las cuentas publicas para ver si aprueba el desembolso de 1.264 millones de dólares en diciembre, a pesar de que Argentina no ha cumplido con los compromisos adquiridos con el organismo multilateral. A pesar de un fuerte ajuste fiscal, que incluyó impopulares recortes en salarios y pensiones de empleados públicos, el Gobierno no logró eliminar el déficit de 6.500 millones.

5. ¿Qué se entiende por 'efecto tango'?

Es lo que los analistas llaman al efecto dominó por el cual la crisis financiera argentina arrastra a otras economías, tanto de Latinoamérica, como de Europa del Este o la propia española.

6. ¿Qué es la tasa de riesgo-país?

Se trata de un índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que elabora el banco de inversiones J. P. Morgan, y que mide el grado de "peligro" que entraña un país para las inversiones extranjeras. El riesgo país ha llegado en Argentina a superar los 3.000 puntos y ha doblado el de

Nigeria, convirtiéndose en el más alto del mundo.

7. ¿Cuáles son la empresas españolas más afectadas por la crisis?

Con distintos grados de exposición, las empresas españolas con fuertes inversiones en Argentina como los dos grandes bancos BBVA y SCH, Telefónica, Endesa y Repsol. Concretamente, SCH y BBVA suman 15.000 millones de dólares en depósitos.

8. ¿Qué persiguen las últimas medidas que han entrado hoy en vigor?

El Gobierno ha decretado hoy lunes 3 de diciembre una serie de medidas de restricción bancaria para intentar frenar la salida de dinero de los ahorradores, que comenzaron la semana pasada a formar largas colas en los bancos para retirar su dinero. El paso viernes 30 de noviembre, cancelaron depósitos por valor de 700 millones de dólares.

9. ¿Cuánto dinero pueden sacar los ciudadanos del banco?

A partir de hoy, los ciudadanos se enfrentan a limitaciones para disponer de dinero en efectivo, permitiendo el retiro de un máximo de 250 pesos por semana (250 dólares semanales). Además, el decreto prohíbe sacar del país más de 1.000 pesos, salvo en caso de operaciones comerciales que autorice el Banco Central.

10. ¿Qué sucede con los créditos bancarios?

Los bancos no otorgarán más préstamos en pesos, que suponían elevados tipos de interés, y además según el ministro de economía Domingo Cavallo, "los especuladores los utilizaban para atacar la economía del país".

Preguntas similares