• Asignatura: Castellano
  • Autor: cr71570
  • hace 8 años

personajes redondos de la obra maría Jorge Isaac

Respuestas

Respuesta dada por: goku12344
3

Ejemplos de este tipo de personajes:

Edipo Rey  

Autor: Sófocles

Don Quijote de la Mancha

Autor: Miguel de Cervantes

María

Autor: Jorge Isaacs

Personajes Secundarios:

Son muchas veces tan importantes como los personajes principales, pues existen incontables situaciones en donde uno de ellos se encuentra con el o la protagonista de la historia y afectan alguna de sus decisiones o alguna situación por la que este pasa.

Son personajes subordinados al personaje principal.

Su caracterización es siempre más escueta, sobre todo en los relatos, y su objetivo es tanto contribuir al color de la narración como, a veces, generar los conflictos a los que se debe enfrentar el personaje principal.

Son, además, personajes más estáticos, menos sujetos a cambios internos, aunque sí suelen intervenir activamente en la construcción de los giros argumentales necesarios en el desarrollo de la trama.

Da información necesaria al personaje principal.

No se puede dar a los personajes secundarios una menor importancia que a los principales, ya que para una buena historia siempre es necesario contar con ellos.

Suelen no ser tan definidos, las descripciones son mas débiles e incluso desaparecen de la trama casi sin previo aviso.

Ejemplos de este personaje:

Dolores Preciado

Libro:Pedro Páramo

Autor: Juan Rulfo

Jim

Libro: Las avneturas de Huckleberry Finn

Autor: Mark Twain

Juvenal Urbino

Libro: El amor en los tiempos de cólera

Autor: Gabriel García Márquez  

Diferencia entre personajes principales y secundarios

Un personaje principal es aquel que ocupa un lugar muy importante en la historia. En la mayoría de los capítulos que aparece tiene algo que decir o hacer que afecte la situación por la que el protagonista pasa y ayuda al constante avance de la historia en si. Por otra parte, un personaje secundario es aquel que sirve para llenar vacíos en la misma. Algunos son más importantes, afectando el camino del protagonista y/o antagonista, otros simplemente dotan a la historia de credibilidad llenando de vida el mundo en el que transcurre la historia.

En el mundo de la literatura, cada personaje cuenta, por pequeña que sea su parte en la historia. Es de vital importancia saber ver el objetivo de cada uno de ellos para poder así completar una obra mucho más elaborada.

Personaje portavoz:  

La narración de la acción recae sobre estos personajes.

Esto puede quedar en manos de personajes secundarios, del protagonista o a un narrador omnisciente e impersonal que no forma parte de las acciones.

Ejemplo:

Isabel Allende

Libro: Paula

Autor: Isabel Allende

Según su transformación:

Personaje estático o Plano:  

Estos personajes no presentan ninguna evolución a lo largo de la narración.  

Presentan las mismas características en el principio y final de la historia.

 Los datos que se obtienen de ellos no sufren alteraciones.

Se mantiene así por diversas razones como por ejemplo puede ser debido a la desconexión con el entorno en el cual está presente o porque se han rendido y no sienten emoción por la vida.

Ejemplos:

Divina Flor

Libro: Crónica de una muerte anunciada

Autor: Gabriel García Márquez

 

Hércules

Personaje dinámico o redondo:

Estos personajes en cambio sí presentan una transformación a lo largo de la narración.  

Esta, puede ser tanto negativa como positiva y generalmente la sufren los personajes principales.

Los Personajes Redondos han de ser completos. Tienen que tener una historia y una vida por detrás, a pesar de que ésta no se muestre al lector en toda su expresión.

Ejemplos:

Sancho Panza

Libro: Don Quijote de la Mancha

Autor. Miguel de Cervantes

Según la imagen que transmiten:

Personaje arquetipo: estos personajes personifican alguna virtud o defecto de forma idealizada.

the-wizard-of-oz-original

El hombre pájaro, hojalata, Dorothy y LeónEl Mago de Oz

Ejemplos:

Lazarillo de Tormes

Personaje estereotipo: a estos personajes también se los conoce bajo el nombre se clichés porque son predecibles y representan comportamientos o ideas muy conocidas.

Shrek

Por su naturaleza:

Reales:

Son todos los personajes que por el enfoque de la obra y por sus características psicológicas y físicas el autor lo describe como real y posible.

Salvador Allende

Libro: Paula

Autor: Isabel Allende

Ficticios:  

Pueden ser los personajes fantásticos o mitológicos, que poseen características fuera de lo común ubicada en el contexto de ficción o imaginación.

Minotauro

El laberinto del


Preguntas similares