• Asignatura: Castellano
  • Autor: gabyurbina2007
  • hace 8 años

Resumen de la briografia de Antonio Jose de Sucre
Algo que sea corto pero que diga todo sobre su vida
Escrito poco pero que diga lo necesario
POR FAVOR Y GRACIAS

Respuestas

Respuesta dada por: angelafernanda106
2

Información de Antonio José de Sucre:

Fecha y lugar de nacimiento: 3 de febrero de 1795 – actual estado sucre – Venezuela.

Fecha y lugar de fallecimiento: 4 de junio de 1830 (asesinato) departamento de Nariño- Colombia

Ocupación: Militar, político, diplomático, filosofo, estadista e ingeniero

Conocido por: Reconocido por sus hazañas militares, por comandar los ejércitos del sur, también fue general en jefe del ejército de la gran Colombia. Presidente de Bolivia como también gobernador de Perú.

Nombre de Nacimiento: Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá

Padres: Vicente de Sucre, María Manuela de Alcalá.

Esposa: Mariana Carcelén y marquesa de Solanda.

Hijos: Simona, José María, Pedro César y María Teresa Sucre

Frase célebre: 6.- Siempre es lisonjero tener por enemigo un hombre liberal, más bien vasallos, que, o son ligados al servilismo, o aunque humanos por sentimientos, no aprovechen el uso de la filantropía.

Resumen de Biografía

 

Un breve resumen de la historia de José de Sucre

Estudió ingeniería, pero tuvo que dejar los estudios cuando se animó a participar en la guerra de la independencia. En 1810 se unió a la campaña junto a otros patriotas como Miranda, Piar, Bolívar y Bermúdez.

Su gran participación lo llevó a combatir junto a Bolívar en la batalla de bollaca y la batalla de Carabobo. Luego de sus éxitos militares como estratega, comandó los ejércitos para la batalla de Pichincha. En el año 1823, al liderar y triunfar en la decisiva batalla de Ayacucho en Perú, obtendría el título de “Gran Mariscal de Ayacucho”.

Luego de esto, se dirigió hacia lo que hoy se conoce como Bolivia. Allí colaboró para que se fundara la republica de ese país, donde gobernaría hasta el año 1828. Cuando regresó a Colombia fue asesinado en un camino durante su paso por Nariño, al ser traicionado por otros compatriotas.

Respuesta dada por: danielabarca2314
0

Respuesta:

.

Explicación:

Preguntas similares