• Asignatura: Arte
  • Autor: sirleyvilleda
  • hace 8 años

biografía de 3 dramaturgos Honduras

Respuestas

Respuesta dada por: danielabelenve
1

jose trinidad reyes

Con José Trinidad Reyes, "el Padre Reyes", se inició el teatro no sólo en Honduras sino que también en Centroamérica. Fue creador de piezas dramáticas de tema navideño a las cuales bautizó con el nombre de "Pastorelas". Estas, en la versión original, se perdieron. Rómulo E. Durón, a fines del siglo XIX, recogió copias manuscritas. Comparando versiones, fijó los textos de Noemí, Micol (1838), Neftalia (1840), Zelfa, Rubenia, Elisa, Albano y Olimpia y las publicó con el nombre de Pastorelas (1905). También alude a "Floro" o "La pastorela del diablo", que casi no parece del Padre Reyes, tan defectuosa es la única copia que de ella se conserva. [ R. E. Durón. "Prólogo". Las pastorelas del Padre Reyes, s. l., s.e., 1905, p. xxiv. Trabajo con la editio princeps a la que le faltan los datos consignados.]. Asimismo, escribió piezas dramáticas de corta dimensión como La adoración de los Santos Reyes, Diálogos y El Niño Dios perdido y hallado en el templo, disputando con los Doctores. Esta última no fue publicada por R. Durón porque todavía trabajaba en su restauración. Cariz dramático poseen, también, dos textos muy breves, Los animales y El testador.

rafael murillo

egucigalpa, Honduras.- Hablar del teatro hondureño, es hablar de Rafael Murillo Selva, el más grande dramaturgo que ha tenido Honduras a lo largo de su historia.  

A pesar que desde joven se dedicó al teatro, el nombre de Murillo Selva empezó a sonar tras dar a conocer su obra Loubavagu o El Otro Lado del Puente, compuesta en 1980.  

Nacido en esta capital, el 19 de agosto de 1936 Murillo Selva es de aquellos teatristas capaces de mostrar el tiempo en una imagen inamovible de la eternidad. Su currículum es tan amplio que apenas puede describirse parte de su vida.  

En 1960 obtuvo su título de abogado en la Universidad Nacional de Santa Fe, Colombia. Entre 1967 y 1970 obtuvo sacó una Maestría en Historia Económica en la univeridad de La Sorbona, París.  

En 1971 obtuvo un doctorado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Santa Fe, Colombia, donde luego fue catedrático en la clase de “Procesos Culturales”  

Ha sido agregado cultural de Honduras ante el gobierno colombiano, director del proyecto de rescate de la Identidad, Garífuna, patrocinado por la Inter American Foundation, Washington.  

Entre 1983 y 1986 fue sub director para América Latina y el Caribe en el área de Cultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco).  

Varios de sus escritos y obras han sido publicadas en varios periódicos y revistas internacionales como en el Le Monde de París, Revista Plural de México, diario Le Marseille de Francia, diario Phoenix de San Francisco, California; El Matutino de Panamá, La Voz del Interior de Córdova, Argentina, entre otros.  

También ha recorrido el mundo dando conferencias en distintas universidades y centros culturales. Como director y dramaturgo ha estado en obras como Bataclan, La Cuerda, Los Patrulleros (sobre un texto de Andrés Morris) Antes del Desayuno (de Eugene O neil).  

Pero su obra cumbre es Loubavagu o El Otro Lado del Puente. Esta obra tiene 18 años de estar en cartelera, más de mil representaciones y ha sido exitosamente presentada en los más prestigiosos festivales artísticos del mundo, siempre de la mano de Murillo Selva.  

El dramaturgo hondureño ha realizado trabajos de cine y televisión como actor y productor en Colombia y Francia. Varios de sus montajes teatrales han sido invitados a participar en los más importantes festivales de América y Europa.

Preguntas similares