• Asignatura: Castellano
  • Autor: Shei15
  • hace 8 años

que debemos tener en cuenta al escribir un texto informativo

Respuestas

Respuesta dada por: dianacamila123cetina
10

Lo primero, y quizás lo más importante, es escoger un hecho que cumpla con las condiciones para que sea noticia. ¿Qué hecho o suceso quiero convertir en noticia? Por ejemplo, si la noticia es para el periódico de tu escuela, debes pensar en un hecho que sea relevante para los lectores de la comunidad escolar.

En segundo lugar, debes preguntarte si ¿la noticia cumple con por lo menos tres de las características del texto informativo? Recuerda que una noticia debe ser actual para los lectores: debe representar un conflicto entre dos o más fuerzas oposición; debe provocar una emoción en el lector; debe tener prominencia, es decir, referirse a personas importantes dentro de la comunidad de lectores; debe tener proximidad, es decir, resultar cercana para los lectores; debe tener algún grado de rareza, para provocar extrañamiento en el lector; debe tener suspenso, para provocar interés en el lector; y finalmente trascendencia, para que la noticia deje una marca en el recuerdo de los lectores.

Cumplidas las condiciones anteriores, lo siguiente es ordenar la información según la estructura de la noticia. ¿Cómo ordenaré la información de la noticia?

El epígrafe: Va antes del titular y sirve para contextualizar, por ejemplo, el nombre de la ciudad donde transcurre la noticia, o bien el país.

El titular: Es el título de la noticia. Debe estar escrito en fuentes llamativas y tener un carácter sintético (que resuma de qué se tratará la noticia). El objetivo del titular es captar la atención del lector. Debe ser breve y conciso.

La bajada de título: Es la extensión del título. Su finalidad es explicar brevemente, en un par de líneas, de qué se tratará la noticia.d)      

El Lead: Es la primera parte del cuerpo de la noticia. Generalmente abarca todo el primer párrafo. Su finalidad es responder condensádamente a las preguntas más importantes de la noticia: ¿Qué pasó?, ¿Cómo pasó?, ¿Cuándo pasó?, ¿Dónde pasó? y ¿Por qué pasó?

El cuerpo de la noticia: Es el desarrollo de la noticia. Aquí se presentan los sucesos progresivamente, siempre de lo más relevante a lo menos relevante.

El cuarto punto hace relación con todo el material anexo destinado a darle más fuerza a tu noticia ¿Qué imágenes representan mejor mi noticia? En toda noticia es importante que exista un material visual que acompañe al texto. Desde una foto de los sucesos, hasta un diagrama o gráfico que permita visualizar lo que en la noticia se está diciendo.

Finalmente, es importante releer el texto y confirmar si toda la información es objetiva. ¿El tratamiento de la noticia es objetivo? No debes olvidar que el texto informativo es, casi la mayoría de las veces, el tratamiento de un hecho con total objetividad. Las opiniones personales están presentes de forma mucho más velada u oculta, o bien son inexistentes.


Respuesta dada por: deyvidma2004
10

Al hacer un texto informativo se debe tener en cuenta la noticia que se va a implementar en el texto.

Suerte..

Preguntas similares