riesgos ergonomicos que pueden producirte algun daño , .

Respuestas

Respuesta dada por: goku12344
0

Los esfuerzos fisiológicos prolongados pueden llegar a producir daños a la salud del hombre, generando además problemas de seguridad en el trabajo por alteración del sistema nervioso, muscular y sensorial, además de una pérdida de la calidad del producto de la labor, y aumentar el ausentismo.

Erupciones de la piel:

Sarpullido causado por efecto del calor debido a exposición ininterrumpida al calor húmedo, con la piel transpirada (húmeda), en forma constante, por falta de evaporación.

Calambres provocados por el calor:

Espasmos dolorosos de los músculos utilizados durante el desarrollo de la tarea laboral, son causados por la intensa transpiración durante el trabajo con carga térmica, bebiendo gran cantidad de agua sin reemplazar las sales perdidas. (En exposiciones muy intensas a cargas térmicas pueden llegar al agotamiento, reducción de la capacidad de trabajo, esfuerzo circulatorio o desequilibrio de agua y sal).

Vértigo causado por calor:

Fatiga, nauseas, dolor de cabeza, piel húmeda y fría, tez pálida o afiebrada, causada por el exceso de calor, falta de aclimatación, o por no reemplazar el agua perdida durante la transpiración.

Síncope provocado por el calor:

La persona se desmaya mientras está de pie e inmóvil en un ligar calurosa, esto se debe a la falta de aclimatación cuando la sangre sa acumula por retardo de la circulación venosa en los vasos sanguíneos dilatados de la piel y los miembros inferiores del cuerpo.

 Golpe de calor:

El golpe de calor se produce cuando las cargas de calor ambiental y de trabajo son tan grandes que los aportes de calor al organismo son mayores a las pérdidas, produciendo se de esta manera una acumulación de calor, se da en personas no aclimatadas que deben soportar excesivo calor, o por falta de aptitudes físicas, , por obesidad, por consumo de alcohol antes de la exposición, por deshidratación, por susceptibilidad individual o por enfermedad casdiovascular crónica.

Esta presenta un incrementando la temperatura interna del cuerpo de 40.5 °C o más, piel seca y acalorada, por lo general roja, pérdida del conocimiento, confusión, convulsiones, en esta situación el mecanismo de refrigeración corporal es superado, no produciendo el enfriamiento por evaporación, generando un acelerado e incontrolable aumento de la temperatura. Se produce el problema de anhidrosis generalizada, que puede estar acompañada por delirio con aumento de la sequedad y temperatura de la piel, con ausencia de transpiración, esto puede llevar a la muerte de la persona, por lo que es necesario actuar rápidamente tratando de disminuir la temperatura interna por medio de inmersión en agua y la estimulación de la circulación sanguínea efectuando masajes en todo el cuerpo, vigilando continuamente la temperatura interna. Siempre que se produzca un acaso de este tipo es necesario recurrir a un médico, para evitar un desenlace fatal.

Sarpullido:

Es provocado por el calor, se da tolerancia baja a él

Erupciones de la piel:

Son alteraciones provocadas en la piel por el calor (difusión de las glándulas sudoriparas que consiste en una capacidad para transpirar reducida).

Insolación:

Tolerancia de calor reducida, es un daño celular en diferentes órganos, especialmente en el sistema nervioso central, los riñones y el hígado


Preguntas similares