• Asignatura: Historia
  • Autor: agus174
  • hace 8 años

Nececito un resumen sobre EL GOBIERNO DE PACHECO

Respuestas

Respuesta dada por: IAndy78I
4

El 15 de agosto de 1968, un cuarto de millón de montevideanos salieron a las calles por el asesinato del estudiante Líber Arce (fallecido el día anterior), contra el gobierno de Pacheco Areco.

Presidió un Gobierno que utilizó las medidas prontas de seguridad para reprimir las agitaciones sociales ― bajo su mandato ocurrieron los asesinatos (durante enfrentamientos con las fuerzas estatales y bajo las medidas prontas de seguridad) de los estudiantes universitarios Líber Arce (14 de agosto de 1968), y Susana Pintos y Hugo de los Santos (20 de septiembre de 1968)―.3​ La guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros no es consecuencia de su gobierno ya que dicho movimiento subversivo se encontraba operando desde 1963. Bajo su mandato se censuraron medios de prensa escrita como el diario Época (dirigido por Eduardo Galeano), o el semanario socialista El Sol,4​ y se prohibieron partidos políticos de izquierda, como el Partido Socialista del Uruguay.5​

Para hacer frente a múltiples acciones de los tupamaros ―que incluyeron la toma de Pando y el secuestro del embajador británico Geoffrey Jackson y de varios empresarios y políticos―, en 1971 encomendó a las Fuerzas Armadas la lucha antisubversiva. El Decreto n.º 566/971 fue refrendado por los ministros de Defensa Nacional, Federico García Capurro, e Interior, Danilo Sena.6​

En el plano económico, aplicó políticas de choque, que incluyeron congelamientos de precios y salarios en procura de frenar la inflación. En 1968, por decreto, creó la Coprin, presidida en sus inicios por Ángel Servetti, con la finalidad de controlar la evolución de los precios y salarios. Logró algunos resultados que le granjearon el apoyo de jubilados, amas de casa, industriales y comerciantes, con lo cual se perfiló el pachequismo como movimiento político con vida propia.2​ Sin embargo, las consecuencias adversas de la actuación de la Coprin se harían ver en el siguiente gobierno.

Ese mismo año se formó el movimiento Unión Nacional Reeleccionista, que promovió una reforma constitucional procurando la reelección presidencial de Pacheco. Dicha reforma se plebiscitó junto con las elecciones de noviembre de 1971. Si bien hubo algunos, como Ángel Rath, que promovían la consigna «Pacheco o nadie», la mayoría de los políticos reeleccionistas consideraron que no habría votos suficientes para aprobar la reforma y, al mismo tiempo, sí habría votos para reelegir a Pacheco, por lo cual se imponía elegir un candidato por el régimen vigente. Después de una interminable danza de nombres que incluyó al vicepresidente Alberto Abdala, al senador Manuel Flores Mora, a Federico García Capurro y a otros, finalmente el «delfín» presidencial fue el entonces ministro de Ganadería y Agricultura, Juan María Bordaberry.2​ Bordaberry fue finalmente el candidato ganador de las elecciones de 1971, en un proceso electoral no exento de acusaciones de fraude.

Ministros

Ministerio Nombre Período

Interior Augusto Legnani 1967 - 1968

Eduardo Jiménez de Aréchaga 1968

Alfredo Lepro 1968 - 1969

Pedro Cersósimo 1969 - 1970

Antonio Francese 1970 - 1971

Santiago de Brum Carbajal 1971

Danilo Sena 1971 - 1972

Relaciones Exteriores Héctor Luisi 1967 - 1968

Venancio Flores 1968 - 1970

Jorge Peirano Facio 1970 - 1971

José Mora Otero 1971 - 1972

Economía y Finanzas César Charlone 1967 - 1970

Armando Malet 1970

César Charlone 1970 - 1971

Carlos Fleitas 1971 - 1972

Defensa Nacional Pablo Moratorio 1967 - 1968

Antonio Francese 1968 - 1970

César Borba 1970 - 1971

Federico García Capurro 1971 - 1972

Cultura Luis Hierro Gambardella 1967 - 1968

Alba Roballo 1968 - 1969

Federico García Capurro 1969 - 1970

Carlos Fleitas 1970 - 1971

Ángel Rath 1971 - 1972

Obras Públicas Walter Pintos Risso 1967 - 1972

Industria y Comercio Horacio Abadie Santos 1967 - 1968

Santiago de Brum Carbajal 1968

Jorge Peirano Facio 1968 - 1969

Venancio Flores 1969

Julio María Sanguinetti 1969 - 1971

Juan Pedro Amestoy 1971 - 1972

Salud Pública Ricardo Yannicelli 1967 - 1968

Carlos Queraltó Oribe 1968

Walter Ravenna 1968 - 1972

Ganadería y Agricultura Manuel Flores Mora 1967 - 1968

Carlos Frick Davie 1968 - 1969

Jaime Montaner 1969

Juan María Bordaberry 1969 - 1972

Héctor Viana Martorell 1972

Trabajo y Seguridad Social Guzmán Acosta y Lara 1967 - 1968

Manuel Flores Mora 1968

Julio César Espínola 1968 - 1969

Pedro Cersósimo 1969

Jorge Sapelli 1969 - 1972

Transporte, Comunicaciones y Turismo Justino Carrere Sapriza 1967 - 1968

José Serrato 1968 - 1970

Agustín Caputi 1970

Carlos Queraltó Oribe 1970 - 1971

Federico García Capurro 1971 - 1972

José María Labandera 1972

Secretaría de Presidencia Héctor Giorgi 1967 - 1971

Carlos Pirán 1971 - 1972

Prosecretaría de Presidencia Carlos Pirán 1967 - 1971

Héctor Muzio 1971 - 1972



agus174: NECECITO CLASIFICAR LAS PALABRAS SI SON GRAVES ESDRUJULAS SOBRESDRUJULAS AGUDAS LAS PALABRAS SON ESCENA,OBSENO,DICERNIR,TRACSENDIO,DESCENDIA,FOSFORECSENTE OCILA Y FASCINAR
agus174: Me ayudarias
agus174: gracias por el resumen
Anónimo: okey
Anónimo: si te ayudo
agus174: gracias
Anónimo: la palabra escena es grave
agus174: ...
Preguntas similares